domingo, 27 de septiembre de 2009

LOS PRESOCRÁTICOS

Aquí tenéis la presentación que estamos utilizando en clase por si queréis descargarla y completar así vuestro estudio de los Presocráticos.

domingo, 20 de septiembre de 2009

ESQUEMA PARA REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO

Como ya sabéis el comentario de texto que tendréis que realizar en selectividad es un comentario de texto dirigido, por ello os he hecho un pequeño esquema que puede servirnos de guía a la hora de realizarlo. Existen muchas formas y maneraS, pautas distintas a la hora de realizar un comentario, ésta es una entre ellas. Espero que os sea de utilidad.

lunes, 14 de septiembre de 2009

TEXTOS Y PAUTAS PARA SELECTIVIDAD, CURSO 2009-10

Comenzamos un nuevo curso y quiero daros la bienvenida a todos, espero que durante él aprendamos mucho unos de otros.
Comenzaré presentandoos los nuevos textos que se han aprobado en Andalucía para la selectividad, así como las pautas para realizar el comentario de texto y su valoración.


Podéis descargar a continuación los siguientes documentos a olojados en Webdianoia, una web que os recomiendo para consultar contenidos del temario que nos va a ocupar durante este curso:

viernes, 31 de julio de 2009

¡HEMOS GANADO EL 2º PREMIO DE 10º CERTAMEN A NAVEGAR!

El fin de curso para mis alumn@s 2º de Bachillerato A-C fue duro, pues a los agobios propios de esta época se sumó su participación en el 10º Certamen A Navegar en la categoría blog.

Aunque se presentaron cinco grupos de trabajo, sólamente uno ha conseguido premio, el 2º. Mis felicitaciones por su blog a ell@s y mi reconocimiento y ánimo al resto, tod@s se han esforzado y han realizado un trabajo mas que digno.

Os presento al blog ganador, El rincón verde, elaborado por Antonio Ponce, Carlotta Byde, Carolina Rebollo, Laura Vázquez y Manuel Delgado. Es un blog sobre ecología con noticias, tutoriales, juegos, tests y, sobre todo una gran labor de recopilación de información sobre el cambio climático y el efeccto invernadero. Hay, también, una sección sobre la contaminación de nuestra ciudad, Huelva, que os invito a visitar por su interés.


Si quieres ver el resto de los premios otorgados pulsa aquí.

viernes, 5 de junio de 2009

LAS NORMAS DE LA CASA DE LA SIDRA

Nacionalidad USA
Estreno 10-03-2000
Género Drama
Duración 131 m.
T. original The cider house rules
Dirección Lasse Hallström
Intérpretes:Tobey Maguire (Homer Wells)
Charlize Theron (Candy Kendall)
Michael Caine (Dr. Wilbur Larch)
Delroy Lindo (Mr. Rose)
Paul Rudd (Wally Worthington)
Guión John Irving
Fotografía Oliver Stapleton
Música Rachel Portman
Premios: Globo de Oro y Oscar la mejor actor de reparto a Michael Caine y al mejor guión adaptado.

Sinopsis:
Homer Wells es un huérfano al que no le falta familia. Ha crecido en el orfanato de St. Cloud's bajo la poco convencional pero tierna tutela del Dr. Wilbur que nunca ha dejado de dar afecto a sus chicos. Pero a medida que Homer se va haciendo un hombre y se da cuenta del gran abanico de posibilidades que le brinda la vida, empieza a dudar y a cuestionar los métodos del Dr. Wilbur.


Para ver la pelicula on-line pulsa aquí.

ACTIVIDADES 4º ESO
- ¿Es legal el aborto en la película?
- ¿Qué postura tiene respecto al aborto el Dr. Wilbur y cómo la justifica?
- Al inicio de la película Homer se muestra contrario al aborto. ¿Cómo justifica esta postura?
- ¿Qué hace que Homer cambie su postura sobre el aborto?
- ¿Piensas que las normas deben ser rotas en ciertas ocasiones o que deben ser seguidas a rajatabla? Recuerda lo que nos decía Savater en Ética para Amador sobre las órdenes, los caprichos y las costumbres.
- Explica la diferencia que encuentras entre la moralidad y la legalidad.
- ¿Con qué tipo de normas rompe Homer?


domingo, 26 de abril de 2009

UNA APLICACIÓN QUE NOS PUEDE SERVIR PARA REPASAR: EL ORÁCULO DE DELFOS


Una bonita aplicación que creo os gustará y os será útil. Para ir a ella pulsad sobre la imagen. o aquí.

La aplicación tiene dos opciones que puedes marcar en la esquina inferior izquierda: Bachillerato y Eso.
En bachillerato nos encontraremos con los filósofos de la Historia de la Filosofía que entran en la Selectividad (Patón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Descartes, Hume, Kant, Marx, Nietzsche y Ortega). Pulsando sobre cualquiera de ellos se nos abrirá una nueva ventana en la que encontramos contenidos, textos y preguntas sobre dicho autor. A estas alturas del curso creo que puede ser un buen ejercicio de repaso para todos vosotros.
En el apartado de la ESO nos encontramos con los principales pensadores éticos agrupados en Filosofía antigua (Sofistas, Socrátes, Platón, Aristóteles, Séneca, Epicuro, Jesús de Nazaret) y Filosofía moderna y contemporánea (Espinoza, Hume, Bentham, Mill, Nietzsche, Kant, Rawls, Habermas y los Metaéticos).

domingo, 12 de abril de 2009